sábado, 11 de abril de 2020

Plantas Silvestres Comestibles del Cortijo



Hola Permacolegas
Estoy haciendo un catalogo de las plantas silvestres comestibles que hay en el cortijo, que bien han crecido aquí de forma natural o algunas las he introducido yo con semillas o plantas vivas.
La que hay aquí arriba es la pamplina, es muy rica en ensalada, fresca y crujiente.


Este es cebollino, tengo una zona que es una verdadera plaga, y algunas otras plantas sueltas por aqui y por alli.
Ya lo conoceis, sabor suave a cebolla y muy rico en ensaladas o sofritos.


Esta es una menta de agua, es una variedad suave pero magnifica para ensaladas o infusiones.
Sabor fresco y mentolado, un lujo.


La protagonista de esta imagen es la Consuelda, es una planta increible, tiene tanto aporte mineral que si tu hígado no esta bien te lo puede llegar a atascar y sufrir una insuficiencia hepática.
En tortilla buenísima y rebozadas las hojas en harina y huevo una delicia.
Su raíz es de una potencia bestial a la hora de soldar huesos o reparar lesiones musculares o tendones.
De ahí su nombre Con Suelda............
El principio hay que extraerlo de la raíz con alcohol y tiñe de negro todo lo que toca, pero es magnifico.


Rosa canina, rosal silvestre de 4 pétalos blancos, aquí se ven los frutos muy ricos en vitamina C
Una planta magnifica para tener contentas a las abejas.


Melisa, sabor limon, buena en ensalada o en infusion, un gustazo, sale sola en las zonas frescas de la acequia y nunca se pierde por mas que la cortes.


Ajoporros, puerros silvestres deliciosos acompañando tortillas y sofritos.
Todo se come, la raiz, el tallo tierno y las flores.
Es muy abundante y le gustan las tierras duras sin cultivar.


Cardos de un porte magnifico, cuando se hacen fuertes ya no se van.
Las flores se comen crudas como las alcachofas y las pencas de las hojas están deliciosas antes de pasar la navidad, después se ponen muy fibrosas .
El sabor a alcachofa esta muy presente en los tallos cocinados.


Ajo de oso, una variedad de ajo que no tenia en el cortijo y me lo traje de una excursión con Clara.
Las hojas se comen crudas en ensalada y las flores también crudas.
El sabor a ajo con un punto ácido es muy agradable.


Acedera, la acelga silvestre es muy amarga pero despues de cocerla se le tira el agua y haces unas tortillas de chuparse los dedos.


Llantén mayor, al parecer se comen las hojas tiernas en ensalada y como medicinal es también muy buena, pero aun no la hemos probado.
Ya lo contare mas adelante.


El Cardo mariano, famoso por la leyenda de que la virgen derramo su leche sobre las hojas y así le atribuyen muchos beneficios.
Parece que se comen los tallos de las hojas pero antes hay que eliminar los pinchos.
No lo hemos probado aun pero no tardaremos mucho.


Hinojo, magnifico en puchero con unos garbanzos y unas patatas, el famoso puchero de hinojos.
Mil veces mejor para eliminar los gases que el anis estrellado, que viene de china y seguro que cargado de quimicos.
Este es mas potente y local, solo tienes que ir a buscar los brotes tiernos.
Y ya mas grande, muy usado para aliño de aceitunas.


Maestranzo, que os voy a decir de lo suave que es y lo bien que huele.
Es otra menta que no se usa pues la hierba buena es mucho mas potente y la ha eclipsado pero se puede hacer infusión y saborear su delicioso aroma mentolado.


Juncos de río, quien no ha comido de sus raíces frescas un poco dulces y con cierto alimento después de una larga caminata por el campo.
Es de las que casi todo el mundo conoce.


Este arbusto me recuerda que antes solo plantaba arboles y ahora los pájaros y el viento no paran de plantar arboles por mi.
Este es un Endrino, me salio solo, algún pájaro lo trajo consigo, es genial, ahora todo esta re-naturalizado y el resultado es el que veis.


Pimpinela, la única planta que esta documentada que Cristobal Colon llevo a América.
Era el perejil antiguo, lo que se le añadía a las ensaladas para darles un toque de sabor.
Se comen las hojas y sabe claramente a nuez, y tiene muchas vitaminas y minerales.


Borraja, es una delicia, las hojas cocidas en tortillas están increíblemente suaves lo cual resulta contradictorio contando con la pelusa espinosa que la cubre.
Las flores en ensalada están genial y son tan atractivas a las abejas y demás insectos que es un lujo tenerla.
Me ha costado 3 años en tener las 9 plantas que ahora tengo de flores azules y blancas.


Mostaza o jaramago, las hojas tiernas están muy ricas en ensalada y también los ramilletes de flores.
Las semillas no os lo tengo que contar que son para hacer la salsa de mostaza.
Ademas es de las plantas que segregan antibióticos naturales por las raíces y es el único remedio natural para el Verticilo, un hongo muy agresivo que destroza los olivos que son de los arboles mas duros que existen.


Ortigas, todo el mundo las conoce pero las cortan y las pisan y las envenenan sin saber el increible valor nutritivo que tienen.
Son casi tan buenas como las algas marinas japonesas que te cuestan un euro en el supermercado.
Yo tengo secas y procuro poner una poca en las comidas tipo pucheros o cocidos.
Aquí ya están con sus semillas, y cada año salen mas grandes y mas abundantes.


La malva, es una reina desconocida, bueno todos la conocen pero nadie la come.
Le da un sabor a los platos cocidos o a las tortillas genial, la cantidad de clorofila creo que es la culpable de tan delicioso sabor.
Un plato que me enseño Clara es:
Patatas, malvas, agua, sal y pimienta.
Parece muy sencillo verdad pues me he llegado a comer 3 platos de lo rico que esta.
Lo aconsejo muchisimo.


Un sedum, todos son comestibles menos uno, cuando me acuerde del nombre lo pongo.


Apio caballar, esta es la primera planta que esta creciendo en el cortijo, espero que se extienda por que esta muy buena.


A esta le llaman pan de pastor, tiene esas bolsas de semillas comestibles con forma de corazón.


Las collejas son una delicia por su suavidad y su gusto agradable, tengo unas pocas y siempre que puedo pongo mas semillas.


El ombligo de venus es muy crujiente y agradable en ensalada y también como base de canapés crece en las zonas húmedas de rocalla y en zonas poco iluminadas.

Bueno, hay algunas mas pero no todas están ahora disponibles.
Y otras estoy aun intentando introducirlas como la Rúcula.
Poco a poco lo iré consiguiendo.

Saludos

domingo, 5 de abril de 2020

Sofrito de Ajetes y Habas con Huevos Estrellados


Hola Permacolegas
Hoy vamos a hacer otra de esas comidas deliciosas y con un coste mínimo de 2 huevos y sal.
Esto que veis en la imagen se llaman Ajoporros o también los he visto como ajopuerros
Es una planta entre el ajo y la cebolla muy abundante en el campo y muy agradable de sabor.


Como ya sabéis de un post anterior la raíz es gruesa como una pelota de ping pong y con capas a modo de pequeña cebolla.
La usamos como parte de una tortilla pero ahora la idea es utilizar los tallos tiernos que en unas semanas serán flores compuestas.


Para quitar las hojas yo hago un corte longitudinal y de esta forma salen fácilmente dejando el tallo limpio y listo para trocear y darle un sofrito.


El tallo esta muy tierno así que trocearlo es coser y cantar
La idea es que sea la mitad del futuro plato para 2 personas de forma que me he apañado con 5 tallos de ajetes tiernos.


He añadido un poco de cebollino recién cortado que me crece salvaje junto a los frutales.
No lo añado tanto por el sabor que pueda dar sino por la cantidad de nutrientes que aportamos al plato en cuestión.


Las habas ya están empezando a salir y he cogido un puñado de las mas tiernas y las voy a cortar enteras, con la cascara y todo.
Estas serán la otra mitad de este plato de sofrito de verduras silvestres y huevos estrellados.


Aquí se puede ver ya todo preparado para llevarlo a la sarten
La idea es freírlo un poco con aceite de oliva y sal y después añadir un poco de agua para darle un ultimo golpe de calor y ablandar los vegetales.


Le he añadido mi deliciosa sal de romero y ajo y también un poco de pimentón de la vera.
Un paseo por el campo y 15 minutos al fuego y una familia puede comer sin necesidad de ir al supermercado, no me diréis que esto no es revolucionario.


Y al final se le echan los huevos y se apaga el fuego y se dejan cocer en el lecho de verduras.
El resultado es un plato fácil de hacer y muy rico
El coste es irrisorio y si tuviéramos un par de gallinas hubiera sido totalmente gratis.
Estas son de esas cosas que se acercan mucho al objetivo de este blog que es la búsqueda de la autosuficiencia a través del conocimiento y la tecnología.

domingo, 22 de marzo de 2020

Receta Ensalada Silvestre Mil Sabores



Hola permacolegas
Como os podéis imaginar la cosa no va a mejorar antes de 2 meses
Hoy se ha extendido la cuarentena otros 15 días mas, era de esperar. China ha estado 2 meses hasta controlar la epidemia.

Bueno, al grano.
Hoy hemos salido fuera a recoger lo que hay en el cortijo.
Nunca hemos echado químicos así que todo lo que hay es natural y ha venido del viento o de los animales y pájaros.


Hay un poco de todo y lo mas sorprendente que nos ha dejado de piedra es el arco-iris de sabores que había en cada cucharada de ensalada.


Ademas de lo normal y conocido como el tomate o el apio y el rábano hay una gran variedad de flores y hojas de todo tipo de plantas.

Unas hojas de Pimpinela que es la única planta que hay documentada que Cristobal Colon se llevo a las américas ya que era el condimento que se utilizaba como ahora el perejil y que tiene un gusto muy agradable a nuez.

Flores de borraja azules y blancas, también flores de ajo silvestre o ajo de oso, otras mas conocidas como flores de romero, y por ultimo flores de mostaza.


Hojas de menta de agua, también hojas de malva y hojas de mostaza.


Pétalos de flor de membrillo y semillas de olmo.


En fin lo dicho de todo un poco y con tan buen sabor y tan variado que deja a una ensalada de lechuga a la altura de una zapatilla vieja.


El aliño ha sido sencillo pues quería que predominaran los sabores naturales y con un poco de sal, limón y aceite ha sido mas que suficiente.
No hay ni que decir que la cantidad de vitaminas y minerales que posee esta ensalada, con este tipo de alimentación no hacen falta complejos vitaminicos sintéticos de plástico.

Un saludo permacolegas.

viernes, 20 de marzo de 2020

Receta de Tortilla de Ajo Porro Silvestre con Verduras



Buenos días Permacolegas
Seguimos con la cuarentena del Corona Virus pero como estamos en el cortijo y tenemos un bosque comestible solo hay que salir a la puerta a por alguna planta y hacer una deliciosa comida.

Ya sabéis que soy enemigo de las ciudades y su carácter de garrapatas del planeta Tierra.
Así que os animo a que os vayáis a vivir al campo o a un pueblo cuanto antes.

Bueno vamos a ponernos en faena.
Hoy he salido a por unos Ajoporros o Ajo Porros, NO son Puerros son una planta silvestre que crece libremente y tiene un sabor entre el ajo y la cebolla
Al principio de verano le crece un tallo central donde se abre una bola de flores preciosa y muy atrayente para los insectos.
Esas flores también se comen y saben de una forma peculiar, algo como una cebolla ácida, aunque lo mejor es probarlo cada uno.


Aquí tenéis la planta, se parece mucho a la mata de un ajo y el tamaño es parecido.
Se agarran muy fuerte a la tierra por lo que habrá que ayudarse de alguna herramienta.
Tiene unas bolas próximas a las raíces que se deberían dejar en el lugar de donde la sacamos, asi podremos tener mas Ajoporros para el año siguiente.


Esta es la parte que se debe usar para la cocina, se puede tomar en tortilla, con huevos revueltos, salteada con otras verduras acompañando una pasta, con unas patatas a lo pobre, crudas en ensalada, en resumen la podéis tratar como si de una cebolla se tratara, de hecho también incita a llorar cuando la estas partiendo.


Limpiarla con agua para quitarle la tierra y ya estaría lista para partir y llevar a la sarten


La voy a acompañar de otras verduras para hacer una tortilla variada aunque espero que la personalidad del Ajoporro se imponga al resto de sabores.


Lo demás es fácil, aceite virgen extra y un rato de fuego no muy fuerte para que suelte parte del agua y se ablanden las verduras y se mezclen los sabores.
Yo no las cocino mucho pues creo que conservan mejor las propiedades con poco fuego, es un punto cocina crudivegana.
Y ademas después se cocinara otro poco cuando hagamos la tortilla.



Solo 4 huevos, pues el tamaño de la tortilla y el relleno no es demasiado grande.
Un poco de mi sal verde de Romero y Ajo y al fuego.
No me gusta dejarla mucho rato para que este jugosa aunque la verdura ya se encarga de que asi sea.

Y fin, otra comida de bajo coste que puedes hacer con casi nada y con lo que da la tierra.
Las plantas silvestres son una pasada y ni que decir tiene que las propiedades alimenticias de una planta de campo son mil veces mejores que una lechuga de supermercado.

Un permasaludo