Mostrando entradas con la etiqueta Silvestres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Silvestres. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2020

Flores del cortijo



Hola Permacolegas
Nunca desde hace 20 años que llegamos al cortijo hemos echado ningún producto químico cancerígeno
Ya desde hace años solo cortamos la hierba y la dejamos en el suelo para que abone y haga que el terreno sea mas esponjoso y mas rico.
Tenemos millones de lombrices grandes como serpientes y el suelo esta tan blando que te hundes al andar y es tan rico en flora y microorganismos que degrada toda materia orgánica.
También he añadido turba de un bosque cercano y estiércol y EM (Microorganismos Eficientes) del Doctor Teruo Higa


Si no tienes flores no tendrás insectos polinizadores y si no tienes Hoteles de Insectos no tendrán donde guarecerse durante el invierno y en consecuencia tu no tendrás tomates, ni calabazas ni fruta ni nada de nada a no se que quieras ir por tu campo con un pincel haciendo lo que hacen las abejas.


Así que por eso cada año retraso todo lo que puedo cortar la hierba para que las flores y las semillas estén ahí el año siguiente y los insectos estén contentos, y nosotros podamos comer fruta fresca.


No conozco muchas de las plantas que tengo el el cortijo pero voy aprendiendo y compartiendo lo que era el saber popular de millones de años antes de que la agricultura moderna se adueñara de todo.


La agricultura moderna solo tiene 2.500 años pero los humanos llevan recolectando plantas silvestres comestibles durante millones de años.
El problema llego cuando las empresas se dieron cuenta del negocio y se fueron perdiendo las semillas y el conocimiento antiguo.


Así que la idea es que debes de cuidar de todo incluidos los insectos, las flores, si quieres tener cosas ricas y sanas para comer.































miércoles, 18 de marzo de 2020

Receta de Tortilla de Acedera Silvestre



Hola permacolegas
Ya sabéis que en España estamos aislados en nuestras casas por el CoronaVirus y con tanto tiempo libre me ha dado por experimentar con alguna receta de plantas silvestres comestibles.
Un virus que viene de los animales y que es muy contagioso
La cantidad de seres humanos que hay en el planeta es ya excesiva y las ciudades son un hervidero de enfermedades.

Pero vayamos a lo bueno
Desde hace tiempo tengo mucha acedera en mi cortijo, me sale por todas partes, pero no sabia que hacer con ella
Una vez intente hacer una comida y estaba tan amarga que era incomible.


Esta vez he seguido los consejos de una amiga que sabe muchísimo de plantas silvestres, Clara Gutierrez Arana, una maquina del conocimiento antiguo.
He cogido unas pocas hojas, pues no quería que el experimento me hiciera gastar mucha comida por si luego sabia a demonios.


La he lavado y troceado no muy pequeña para poder manejarla bien y darle un hervor y que se le quite el amargor.
Por lo que he leído tiene muchísima vitamina C y es muy buena para la anemia.


Asi que lo primero la he hervido con un par de vasos de agua.
He tardado unos 15 minutos, hasta que he notado que el agua tenia color y la he sacado y dejado escurrir bien toda la infusion que me ha salido.
He probado un poco del agua sobrante y leche, estaba muy muy muy amarga.
Por suerte la planta tiene buena textura y con ese paso del hervido se queda deliciosa.


Lo siguiente he partido 3 dientes de ajo bien grandes y media cebolla y lo he frito todo con aceite de oliva virgen extra.
Lo he dejado que coja un poco de color rubio y he añadido la acedera.


Le he dado unas vueltas con el fuego encendido para darle un golpe de calor y que cogiera el sabor del sofrito, ha quedado con un buen aspecto y ya estaba listo para llevar a la tortilla.


Solamente he usado un par de huevos por que no sabia que pasaría con el experimento.
He añadido una sal verde que hago yo con romero y ajo
También le he puesto cúrcuma y pimienta que es genial contra el cáncer
Y pimentón de la Vera, quien no conozca esta especia se pierde un preparado de pimiento molido ahumado que sabe a gloria.


Y listo, una tortilla pequeña jugosa y muy rica, leche no me esperaba que estuviera tan buena.
La planta es un poco dura al partirla aunque me recuerda a la Borraja que con tantos pinchos y tan áspera no te puedes creer que después sea tan suave.

En fin espero que os guste y ya veis que el coste es mínimo, solo un poco de sal y un par de huevos, lo demás esta en el campo.
A nosotros nos crece por todas partes cerca de las zonas húmedas y nunca le había hecho mucho caso.


Es de esas cosas que sabían nuestros abuelos y que hemos perdido con tanto ir al supermercado.

Un permasaludo a todos.