La permacultura contada desde las experiencias diarias en nuestro cortijo
miércoles, 10 de abril de 2013
Bill Mollison, Introduccion a la Permacultura
Aquí os dejo otro de esos libros (el segundo que yo he leído sobre permacultura) sumamente interesante de Bill Mollison un australiano contrario a la agricultura establecida y mal llamada "convencional" que no esta pensada para alimentar a la población sino para ganar dinero.
Este libro avanza un paso mas con respecto al de Fukuoka, ya que engloba otros elementos interesantes como la energía, el transporte, la salud, la vivienda, la ergonomía, etc etc.
Aquí les dejo el enlace al libro:
Bill Mollison, Introduccion a la permacultura:
Enlace uno
Dos
Tres
Cuatro
Cinco
Alguno funcionara...........
Un saludo
martes, 9 de abril de 2013
Picadora de ramas
Una de las mejores máquinas que he comprado.
Esta concretamente es del Lidl y por poco mas de 150 euros de 2500 watios y es de rodillo y trocea las ramas en trozos de unos 2 centímetros.
Es sorprendente como trocea un montón de ramas del tamaño de un coche y las reduce a 4 cajones de madera picada y viruta.
El resultado final es un material magnífico para compost, para cobertura, para caminos, etc
En este caso lo he usado para un sendero entre bancales pero también lo he usado como cobertura bajo los arboles y estoy pensando en la posibilidad de usarlo en una caldera de biomasa.
viernes, 5 de abril de 2013
Distintos tipos de Bancales
Los distintos tipos de bancales que he probado son:
Bancal Paredes en Crestal
Bancal Profundo
Bancal Cerámico
He perdido en las profundidades de mi disco duro las imágenes que tenia de los distintos tipos y en cuanto las encuentre las subiré.
El bancal cerámico es muy fácil de hacer, muy cómodo de trabajar y estéticamente muy organizado.
El fallo es que en Granada el hielo lo esta destrozando.
Al final no va a ser la opción elegida.
El formato de Parades en Crestal es extremadamente bonito, es como un jardín ZEN.
La organización es perfecta con las aromáticas en el centro integradas entre las hortalizas.
El efecto de color y formas es precioso.
Al final lo hemos desechado por que todo esta demasiado apretado y no es cómodo.
El bancal de madera esta muy bien soluciona los problemas de la ruptura de las bobadillas por culpa del hielo y se integra muy bien en el huerto.
También lo hemos desechado por el alto precio de las maderas y en concreto las vigas de tren están tratadas con productos muy tóxicos derivados del petroleo y seria una incoherencia huir de los herbicidas para caer en la Creosota
El bancal profundo y elevado con unas dimensiones de 120 cm de ancho por 6 metros de largo es nuestra elección definitiva.
El fácil de hacer y de remodelar, no requiere ningún gasto de materiales ajenos al huerto, es estético y cubierto de abundante paja funciona de maravilla.
Bancal Paredes en Crestal
Bancal Profundo
Bancal Cerámico
He perdido en las profundidades de mi disco duro las imágenes que tenia de los distintos tipos y en cuanto las encuentre las subiré.
El bancal cerámico es muy fácil de hacer, muy cómodo de trabajar y estéticamente muy organizado.
El fallo es que en Granada el hielo lo esta destrozando.
Al final no va a ser la opción elegida.
El formato de Parades en Crestal es extremadamente bonito, es como un jardín ZEN.
La organización es perfecta con las aromáticas en el centro integradas entre las hortalizas.
El efecto de color y formas es precioso.
Al final lo hemos desechado por que todo esta demasiado apretado y no es cómodo.
El bancal de madera esta muy bien soluciona los problemas de la ruptura de las bobadillas por culpa del hielo y se integra muy bien en el huerto.
También lo hemos desechado por el alto precio de las maderas y en concreto las vigas de tren están tratadas con productos muy tóxicos derivados del petroleo y seria una incoherencia huir de los herbicidas para caer en la Creosota
El bancal profundo y elevado con unas dimensiones de 120 cm de ancho por 6 metros de largo es nuestra elección definitiva.
El fácil de hacer y de remodelar, no requiere ningún gasto de materiales ajenos al huerto, es estético y cubierto de abundante paja funciona de maravilla.
jueves, 4 de abril de 2013
Chayote o Patata de Arbol
El Chayote o Papa de Aire o Patata Mora es el que mas trabajo me ha costado encontrar al final tuvimos que pedir una caja a Costa Rica
Para probarlos nos comimos unos en tortilla.
Hay que pelarlos como si de una patata se tratara trocearlos y freírlos como normalmente se haríamos para hacer una tortilla.
El sabor es muy jugoso suave y parecido al calabacino.
La producción de esta planta es muy alta he leído que una enredadera de 3 años puede dar hasta 300 kg de frutos.
Hemos ubicado los chayotes en la base de algunos arboles de forma que los mismos sean la estructura de soporte de las enredaderas, imitando así su comportamiento normal en su medio natural.
Creo que es una planta fundamental para la permacultura.
miércoles, 3 de abril de 2013
Calabaza Totanera (Totana Murcia)
Esta es una magnifica calabaza Totanera (Totana Murcia) que compre en una salida de fin de semana.
Es muy dulce de sabor y de un tamaño mediano fácil de gastar rápido.
Poco a poco recopilando variedades interesantes antes de que se pierdan.
lunes, 1 de abril de 2013
Germinando Brotes
Estamos probando esto de germinar semillas para las ensaladas, y bocadillos.
Estas semillas concretamente son de Mastuerzo (Lepidium Sativum) un poco fuertes y picantes.
Lo próximo que vamos a probar son lentejas.
Ya veremos que tal se dan y que tal saben.
Prezi Presentacion de Permacultura y Bosques de Alimentos
Presentación de permacultura y bosques de alimentos
Hace algún tiempo me invitaron a hablar de permacultura en la Asociación por Otras Ideas de Granada.
Aquí podéis ver las imágenes que expuse.
Etiquetas:
Bill Mollison,
Bosque Comestible,
Bosque de Alimentos,
Fukuoka,
Monsanto,
Permacultura
Ubicación:
Granada, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)